Publicidad

Cusco pide tregua a organizaciones para que levanten paro por fiestas de fin de año

Las autoridades del Gobierno Regional del Cusco, municipios de Cusco y de Machu Picchu solicitaron una tregua a la paralización que acatan a las organizaciones de la sociedad civil, con ocasión de las fiestas de fin de año, y así reactivar la economía de la población local.

Por medio de comunicados, se dirigen a las Federaciones de Trabajadores y Campesinos de Cusco, los sindicatos de construcción civil y dirigentes de organizaciones civiles que acatan bloqueo de vías, movilizaciones, protestas y la paralización indefinida hasta el día de hoy.

“Reconocemos el legítimo derecho que todos tenemos al reclamo y la protesta, más aún cuando estamos viviendo una situación de convulsión e inestabilidad social y política en el país, que genera un grave perjuicio a la población peruana como consecuencia del enfrentamiento entre los poderes del Estado”, refiere el documento.

Indica, asimismo, que “apelamos a vuestra comprensión y amplitud para invocarles que, por estas fiestas de Navidad y Año Nuevo, tengamos una tregua de paz social, permitiendo que comerciantes y demás actividades económicas de nuestra ciudad, que en esta época del año tienen una oportunidad para poder conseguir ingresos, puedan realizar sus actividades sin mayores inconvenientes”.

Publicidad

En la solicitud enfatizan que por estas fechas se incrementa el arribo de turistas nacionales y extranjeros a esta ciudad y sus atractivos, lo cual genera un movimiento económico en los servicios como restaurantes, hospedajes, transporte y otros.

El jefe de la Policía de Carreteras de Cusco, comandante PNP Jorge Paucar Amado, informó que se registran siete puntos de bloqueo de vías en Cusco, que se concentran básicamente en las provincias de Canchis y Espinar. Refirió que las carreteras que comunican las provincias de Calca y La Convención se encuentran libres luego que las organizaciones acordaran dar una tregua.

En tanto, desde Machu Picchu, lamentan “la decisión asumida por el Congreso de la República, de prolongar las elecciones generales para abril del 2024, hecho que contraviene enormemente al pedido del pueblo peruano de adelantar las elecciones para el año 2023”.

En el documento, indican que la reciente decisión de los parlamentarios genera una crisis social, política y económica en perjuicio de los millones de peruanos, quienes han implementado movilizaciones y protestas que hasta el momento han dejado como resultado pérdidas humanas.

Previa solidaridad con las víctimas, exigen la inmediata investigación y sanción a quienes resulten responsables en el marco de nuestra legislación peruana e internacional a su vez invocan la tregua y paz social por estas fiestas de fin de año.

“Oportunidad en el que nuestros comerciantes, emprendedores y agricultores de la región, puedan obtener sus ingresos y realizar sus actividades sin mayores inconvenientes y garantizar la tranquilidad de nuestros visitantes nacionales e internacionales que se encuentran en nuestro país”, finalizan.

La suspensión de la paralización y posición de las organizaciones civiles frente al Congreso de la República, se evaluará hoy en una reunión que empezó a las 10:00 horas en la Federación Agraria Revolucionaria Túpac Amaru de Cusco (Fartac), no obstante, en la provincia de Canchis, por donde surca la vía Cusco-Arequipa, continúa bloqueada por manifestantes.

Scroll al inicio