Publicidad

Justicia inclusiva: joven con discapacidad visual atiende a usuarios de la Corte del Santa

Walter Leonardo Estrada Gonzales, de 25 años, se siente orgulloso de haber superado los obstáculos que la vida le puso desde que llegó al mundo. No contar con el sentido de la visión fue un reto desde sus primeros pasos, pero no ha significado un impedimento para que culmine con éxito sus estudios de Derecho y hoy pueda integrarse como trabajador de la Corte Superior de Justicia del Santa (Áncash).

Él se incorporó hoy como trabajador judicial en el Módulo de Atención al Usuario (MAU), donde sus compañeros le dieron una cálida bienvenida.

Debido a su discapacidad, para poder realizar su labor de informar al público vía telefónica sobre el estado de sus procesos judiciales, Leonardo emplea un programa que le permite convertir los textos que aparecen en el monitor de su computadora en sonidos.

«Aunque algunas cosas parezcan difíciles, siempre debemos ver la oportunidad en la adversidad, el deseo de superarse debe estar presente; de esa manera, he logrado muchas cosas, como terminar la carrera en la universidad», señaló.

Publicidad

Especializarse en temas de derecho laboral es otra de sus metas y por qué no convertirse en un magistrado. «Pretendo lograr bastante en mi vida profesional, dejar una huella imborrable en la sociedad como abogado, fomentar una nueva cultura jurídica en base a la inclusión social», aseveró

Sin discriminación

Con un fuerte apretón de manos, la presidenta de la Corte del Santa, María Luisa Apaza Panuera, dio la bienvenida a Leonardo y le deseó éxitos en esta nueva etapa de su vida.

«Cuente con todo nuestro apoyo como institución para que pueda dar lo mejor de sí al servicio de los usuarios del sistema judicial, confiamos en que usted va a realizar un magnífico trabajo», manifestó.

La titular judicial afirmó: «Esta es la primera vez que nuestra institución contrata a un servidor con discapacidad visual, promoviendo una justicia inclusiva, reconociendo plenamente el derecho al trabajo sin ninguna discriminación de este joven abogado, que al igual que los integrantes de la familia judicial santeña viene a aportar su conocimiento para servir a la población».

Apenas llegado a su nuevo centro de labores, Leo inició un intenso proceso de adecuación a su entorno y al conocimiento del Sistema de Expedientes Judiciales, que está a cargo de los ingenieros Juan Jara Calero y Miguel Carrión Franco, jefe de la Unidad de Servicios Judiciales y coordinador de Informática, respectivamente.

Scroll al inicio