La motricidad fina permite a niños y niñas alcanzar destrezas como escribir, tomar un cubierto o realizar distintas actividades manuales, tan necesarias para la vida, con el objetivo de lograr que realicen movimientos coordinados de los dedos y ojos, mediante tareas que requieren concentración y paciencia.
¿Es posible que los padres de familia o tutores de niños y niñas puedan ayudarlos desarrollar esta habilidad tan importante? La pedagoga y directora del Nido Arco Iris, Lenka Neyra, sostiene que si, y recomienda lo siguiente:
1. La mejor manera de desarrollar la motricidad fina es a partir del juego y la exploración, y las actividades científicas pueden contribuir a ellos, porque su objetivo principal es lograr una meta y/o habilidad específica lo cual está estrechamente vinculado al desarrollo de las habilidades motoras de niñas y niños.
2. En ese sentido, recomienda experiencias llamativas y emocionantes que despierten su atención a través -por ejemplo- del descubrimiento de nuevos materiales y su comportamiento, que en el que pueden investigar a través del juego y la comprobación, verdades inesperadas que generan curiosidad y nuevas preguntas.
¿Cuáles son los beneficios de la exploración científica para niños y niñas?
- Desarrolla el pensamiento crítico
- Mejora y amplía vocabulario
- Descubre la importancia del trabajo colaborativo
- Desarrolla la perseverancia como elemento clave para los descubrimientos
- Desarrolla el pensamiento analítico y la síntesis.
- Aprende a formular preguntas e hipótesis
- Desarrolla la capacidad de resolver problemas.
- Es capaz para entender su entorno y conocerlo profundamente.